Como tantas preguntas, esta también tiene varias respuestas posibles. Filipinas es un archipiélago exuberante, lleno de sorpresas y matices. Su clima tropical, su cultura vibrante y la calidez de su gente hacen que cada estación tenga su encanto.
Entonces, ¿cuándo es la mejor época para viajar a Filipinas? Depende de lo que estés buscando: ¿ahorrar?, ¿playa?, ¿vida nómada?, ¿familia, pareja, amigos o soledad? Aquí te guiamos según tus planes, tus sueños y tu forma de viajar.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Filipinas si buscas ahorrar?
Si tu prioridad es el presupuesto, la temporada baja puede ser tu mejor aliada. Entre junio y noviembre, coincidiendo con la temporada de lluvias y tifones, los precios bajan considerablemente. Hoteles, vuelos y excursiones se vuelven mucho más accesibles.
Ventajas de viajar en temporada baja
- Precios más bajos en alojamiento y transporte
Muchos resorts y hoteles ofrecen hasta un 50% de descuento respecto a la temporada alta. También puedes encontrar vuelos internos a precios irrisorios.
- Menos turismo, más autenticidad
Las atracciones están menos saturadas y puedes vivir experiencias más íntimas: caminar por una playa vacía o compartir una comida casera con locales.
- Experiencias más locales
Con menos turismo, los filipinos tienen más tiempo y disposición para compartir su cultura, su comida y sus historias.
Eso sí: prepárate para algunas lluvias intensas. Lleva buen calzado, chubasquero y una mentalidad flexible.
¿Qué hacer en Filipinas durante el verano?
El verano filipino va de marzo a mayo. Es la época más calurosa, con cielos despejados, mar en calma y días infinitos para explorar.
Actividades imperdibles del verano
- Island hopping por El Nido y Coron
Súbete a una bangka (barco tradicional) y descubre las lagunas esmeralda, cuevas ocultas y playas vírgenes.
- Buceo en Apo Reef o Malapascua
La visibilidad es excelente. Puedes ver desde tiburones zorro hasta jardines de coral de colores imposibles.
- Festivales culturales como el Pahiyas o el Flores de Mayo
Celebraciones llenas de flores, música y gastronomía local. Un verdadero banquete para los sentidos.
El verano es ideal para quienes buscan energía, color y mucha, mucha vida al aire libre.
La mejor época para viajar a Filipinas si eres fan de la playa
Si las playas son tu debilidad, viaja entre diciembre y mayo. En estos meses, las lluvias son escasas y el sol está en su máximo esplendor. Las aguas son tranquilas y cristalinas, perfectas para nadar o simplemente flotar con la mirada en el horizonte.
Playas que te robarán el aliento
- White Beach en Boracay
Arena tan blanca que parece harina, atardeceres cinematográficos y una vida nocturna animada pero no invasiva.
- Nacpan Beach, cerca de El Nido
Más tranquila, más salvaje, con kilómetros de costa dorada y palmeras que susurran con el viento.
- Camiguin y sus playas volcánicas
Un paraíso menos explorado, ideal para quienes buscan rincones únicos.
Época ideal para viajar a Filipinas si eres nómada digital
¿Viajas con tu ordenador en la mochila y trabajas entre café y café? Entonces necesitas buena conexión, poco riesgo climático y un ritmo tranquilo. Enero a marzo es tu temporada.
¿Por qué?
- El clima es templado y seco
Evita tifones, lluvias largas o cortes de luz por tormentas.
- Hay comunidades de nómades en Siargao, Cebú y Bohol
Con coworkings frente al mar, cafés con Wi-Fi potente y mucha onda.
La mejor época para viajar a Filipinas en familia
Viajar con peques o en grupo familiar requiere estabilidad climática, buena infraestructura y seguridad. De diciembre a abril, Filipinas ofrece eso y más.
Puede ser una experiencia inolvidable, siempre que el destino acompañe. Filipinas lo hace con creces: su gente es increíblemente amable con los niños, sus playas son seguras y sus paisajes parecen diseñados para despertar la curiosidad y la aventura en cada rincón.
Recomendaciones para familias
- Palawan o Bohol con niños
Son lugares tranquilos, seguros, con muchas opciones de actividades aptas para todas las edades. En Palawan, puedes hacer snorkel suave en las aguas cristalinas de Honda Bay o pasear en barco por las cuevas del río subterráneo de Puerto Princesa. En Bohol, los peques se maravillarán con los Tarsiers (los primates más pequeños del mundo) o explorar los Chocolate Hills en una excursión fácil y divertida.
- Hoteles familiares con actividades para menores
Muchos alojamientos están preparados para recibir familias. Algunos ejemplos:
Astoria Palawan (Puerto Princesa): tiene un parque acuático propio, actividades recreativas para niños y habitaciones espaciosas ideales para grupos familiares. South Palms Resort (Panglao, Bohol): ofrece una playa extensa, bicicletas gratuitas, clases de cocina para todas las edades y un ambiente tranquilo, ideal para descansar con niños. Henann Resort Alona Beach (Bohol): combina lujo con accesibilidad, y cuenta con varias piscinas, menú infantil y servicio de niñera.
- Mejor salud y prevención
La temporada seca, entre diciembre y abril, es ideal para viajar con chicos: hay menos lluvias, menos mosquitos y menos riesgo de enfermedades tropicales como el dengue. Además, los centros de salud en zonas turísticas están bien equipados, y siempre conviene llevar un buen seguro de viaje para estar cubiertos ante cualquier imprevisto.
Mejor época para viajar con amigos
Viajar con amigos es una excusa perfecta para acumular anécdotas, perder la noción del tiempo y compartir aventuras que se recuerdan para siempre. Y Filipinas, con su clima cálido, su gente amable y sus paisajes de postal, es el lugar perfecto para eso. La temporada seca, de diciembre a mayo, asegura días largos y soleados, ideales para aprovechar cada rincón con tu grupo.
Planes grupales para recordar
- Excursiones en grupo por las islas
Compartir una bangka entre amigos no es sólo práctico: es una experiencia que fortalece cualquier vínculo. Puedes organizar un tour privado desde:
- El Nido (Palawan): Empresas como El Nido Paradise o Big Dream Boatman ofrecen excursiones en grupo con guías locales, comidas en la playa y paradas personalizadas en lagunas como Small Lagoon, Secret Beach o Shimizu Island.
- Coron: Con JY Travel and Tours, podés hacer el Coron Ultimate Island Tour, que incluye el Kayangan Lake, el Twin Lagoon y snorkel en arrecifes llenos de vida marina.
- Siargao: El Tri-Island Tour (Daku, Naked y Guyam Island) es ideal para pasar el día navegando, comiendo mariscos recién cocinados en la orilla y tirándose a descansar bajo una palmera con una San Miguel en la mano.
- Surf en Siargao o La Unión
Ya sea para dar la primera clase o para lanzarse a olas más desafiantes, hay spots perfectos para todos. Algunos lugares recomendados:
- Siargao: En Kermit Surf Resort and Camp, además de hospedarte, puedes dar clases con instructores certificados, alquilar tablas y sumarte a escuelas de surf para grupos. Fat Lips Surf Shop también es una buena opción para principiantes, con muy buen rollo y equipos en excelente estado.
- La Unión: A solo 5 horas de Manila, San Juan Surf Resort es un clásico. Tiene escuela propia, restaurante y bares cerca. También puedes probar en Monaliza Surf Resort, con ambiente relajado y acceso directo a la playa.
- Noches de karaoke y ron local
Cantar en grupo es una tradición nacional y un ritual que nadie se toma demasiado en serio (por suerte). Ideal para soltar la timidez, reírse a carcajadas y terminar la noche abrazados entonando baladas noventeras. Algunos lugares imperdibles:
- Manila: Music 21 Plaza o Centerstage KTV ofrecen salas privadas para grupos y un repertorio infinito en inglés, tagalo y español.
- Cebu City: Red Box Karaoke o Song Hits Family KTV son perfectos para ir en grupo. Algunos incluso tienen paquetes que incluyen snacks y Tanduay ilimitado.
- Siargao: En RumBar (General Luna), puedes cantar al aire libre con otros viajeros. También se hacen noches de karaoke espontáneo en hostels como Mad Monkey Siargao o Bravo Beach Resort.
La mejor época para viajar a Filipinas como viajero solitario
Viajar en soledad tiene su magia, y Filipinas es un lugar amable, hospitalario y vibrante para hacerlo. Si buscas conectar con gente local y otros viajeros, entre diciembre y marzo vas a encontrar el equilibrio perfecto entre clima, seguridad y comunidad.
Por qué Filipinas es ideal para solitarios
- Gente cálida y curiosa
Encontrarás sonrisas en cada esquina y muchas ganas de conversar.
- Hostels con alma
Los hostels son espacios donde es fácil hacer amigos sin sentirse invadido.
- Retiros de yoga y meditación
Si buscas introspección, también hay lugares para el silencio y la pausa.
¿Cuándo viajar a Filipinas en pareja?
Romanticismo en su máxima expresión: playas doradas, cenas bajo las estrellas, masajes junto al mar. De diciembre a mayo, todo florece para el amor.
Experiencias románticas inolvidables
- Una cena en la arena y el sonido del mar
Muchos resorts ofrecen experiencias personalizadas para parejas.
- Trekking a cascadas escondidas
Como las de Cebú o Mindoro: naturaleza y adrenalina compartida.
- Islas privadas por un día
Puedes agendar una excursión a una isla desierta.
¡Siempre es buen momento para aventurarte hacia Filipinas!
Cada estación tiene su belleza, su ritmo y sus tesoros. Lo más importante es saber qué buscas y viajar preparado para disfrutar al máximo. Y hablando de estar preparados, no olvides contratar tu seguro de viaje a Filipinas: te dará tranquilidad y respaldo para que solo tengas que preocuparte por decidir qué isla vas a descubrir mañana.