Requisitos para viajar a Reino Unido desde España en 2025

Descubre todo lo que necesitas saber antes de tu próxima aventura británica

Viajar al Reino Unido desde España nunca ha perdido su encanto. Londres sigue brillando con su mezcla de tradición y modernidad, Edimburgo embriaga con su mística, y los paisajes de Gales y Escocia parecen salidos de un libro de fantasía. Pero antes de hacer las maletas, hay algo que no puedes olvidar: los requisitos para viajar a Reino Unido desde España en 2025 han cambiado, y es fundamental estar al tanto para que nada arruine tu travesía.

Requisitos históricos para viajar a Reino Unido desde España

Un vistazo al pasado para entender el presente

Durante décadas, viajar al Reino Unido desde España era tan fácil como preparar un té. Pero con el paso del tiempo, y sobre todo tras el Brexit, la situación fue adquiriendo nuevos matices. Aquí te explicamos cómo funcionaba todo hasta hace muy poco.

¿Se puede viajar a Reino Unido con DNI?

Hasta el 1 de octubre de 2021, los ciudadanos de la Unión Europea, incluidos los españoles, podían ingresar al Reino Unido simplemente con su DNI. Esto hacía que una escapada a Londres o una ruta por los Highlands fuera casi tan sencilla como volar entre Madrid y Barcelona.

Sin embargo, tras la salida del Reino Unido de la UE, esta facilidad se evaporó. Actualmente, salvo excepciones muy concretas (como los ciudadanos con “settled” o “pre-settled status” en el Reino Unido), ya no es posible viajar sólo con el DNI.

Es fundamental tener un pasaporte en vigor. Y no cualquiera: debe tener una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país. No basta con que esté vigente al momento del vuelo; si su fecha de caducidad está demasiado próxima, podrías verte en apuros en la frontera.

Este cambio, aunque drástico, es reflejo de una nueva etapa en la relación entre Reino Unido y Europa, donde las reglas del juego han cambiado, pero el tablero sigue igual de atractivo.

Situación pre-2025: visa, pasaporte y estancia corta

Antes de 2025, los viajeros españoles no necesitaban una visa para visitar el Reino Unido por turismo, negocios o estudios de corta duración (menos de 6 meses). El pasaporte bastaba, siempre que no se tuviera intención de trabajar, casarse o estudiar a largo plazo.

Eso sí, a pesar de no exigir visado, los oficiales fronterizos del Reino Unido tienen autoridad para realizar preguntas sobre tu estancia, tu alojamiento, tu solvencia económica y tus planes de regreso. Si tus respuestas no son convincentes o tus documentos no están en orden, podrían denegarte la entrada.

Es por eso que, incluso antes de la ETA, no bastaba con presentarse en el aeropuerto. Era aconsejable llevar copias de la reserva del alojamiento, billete de vuelta, justificante de fondos (extractos bancarios, por ejemplo) y un itinerario claro. Prepararse bien marcaba la diferencia entre unas vacaciones soñadas o una vuelta anticipada a casa.

Nuevos requisitos a partir de abril 2025

El permiso ETA entra en escena: lo que debes saber para no quedarte en tierra

La gran novedad de 2025 es la entrada en vigor del sistema ETA, un permiso obligatorio para ingresar al Reino Unido, incluso si solo vas a pasar unos días como turista. Este cambio comenzará a aplicarse el 2 de abril de 2025, y afectará a millones de viajeros europeos cada año.

¿Qué es el permiso ETA Reino Unido?

El ETA (Electronic Travel Authorisation) es una autorización digital de viaje que estará vinculada a tu pasaporte y será obligatoria para todos los visitantes que no necesiten visado pero que tampoco residan legalmente en el Reino Unido.

Este permiso será requisito previo incluso para embarcar en un avión, ferry o tren con destino a cualquier punto del Reino Unido. El objetivo es doble: aumentar la seguridad nacional y agilizar los trámites en frontera.

Aunque pueda parecer un obstáculo más, en realidad el ETA busca emular sistemas ya conocidos como el ESTA de Estados Unidos o el ETIAS europeo, ofreciendo un control previo que evite problemas a la llegada. Es parte del nuevo lenguaje de la movilidad global.

Requisitos para obtener la ETA

Solicitar la ETA será un proceso relativamente sencillo, siempre que lo hagas con previsión. A continuación, los pasos fundamentales:

  1. Formulario online: deberás ingresar en la plataforma oficial del gobierno británico y completar un formulario con tus datos personales, detalles de tu pasaporte, información del viaje y antecedentes penales (si los hubiera).
  2. Pago de la tasa: Actualmente, solicitar el ETA cuesta 10 libras, sin embargo, el gobierno británico ha anunciado un incremento este año a 16 libras, (en fecha aún por determinar), y se abona con tarjeta de débito o crédito.
  3. Tiempo de aprobación: el ETA suele aprobarse en 48 a 72 horas, pero puede tardar más si hay dudas o verificaciones adicionales.
  4. Validez: la autorización será válida por dos años o hasta que caduque el pasaporte usado para solicitarla.

Importante: si cambias de pasaporte, tendrás que volver a solicitarla.

Consejo de oro: No dejes la solicitud para último momento. Aunque el trámite es digital, podrías encontrar problemas técnicos, demoras inesperadas o errores de validación que te impidan volar. Planea con antelación y guarda el comprobante en tu móvil.

Consecuencias de no tener la ETA

Aquí no hay margen de improvisación. Si no presentas una ETA válida:

  • No podrás embarcar en vuelos, trenes ni ferris con destino a Reino Unido.
  • Si logras llegar, te podrían denegar la entrada en frontera y devolver inmediatamente a tu país de origen.
  • Podrías quedar registrado en el sistema como viajero inadmitido, dificultando futuros intentos de entrada.

En resumen: la ETA no es opcional. Es el nuevo billete invisible que te permitirá explorar las islas británicas sin contratiempos.

Por qué viajar a Reino Unido

Entre castillos, pubs y jardines infinitos: razones para cruzar el Canal

Más allá de burocracias, el Reino Unido sigue siendo un imán para viajeros curiosos. Ya sea por su historia, sus paisajes, su música o su literatura, este archipiélago sigue ofreciendo experiencias inolvidables.

Cultura, arte y tradiciones

Pocas ciudades tienen el poder magnético de Londres, una urbe vibrante donde lo clásico y lo punk conviven sin contradicciones. Desde el British Museum hasta el Tate Modern, pasando por el West End y los mercados de Camden, Londres es una fiesta para los sentidos.

Pero Reino Unido no se limita a su capital. En Edimburgo, el arte y la bruma se entrelazan en callejuelas empedradas que huelen a whisky añejo y libros antiguos. Liverpool sigue rindiendo culto a los Beatles, y Bath revive el esplendor romano con sus termas legendarias.

La cultura británica se celebra en cada esquina: en los pubs con chimenea, en los desayunos eternos, en los parques con ardillas, en las librerías de segunda mano y en los conciertos al aire libre. Cada día en Reino Unido puede ser una película.

Naturaleza que corta la respiración

Si lo tuyo es el aire libre, el Reino Unido también tiene algo para ti. Puedes hacer senderismo por los Cotswolds, perderte entre los lagos de Escocia, subir los acantilados de Cornualles o ver atardeceres épicos en las playas de Gales.

La Isla de Skye, el Lake District, el Parque Nacional de Snowdonia… Son escenarios que parecen diseñados para cuentos de hadas. Y lo mejor: están increíblemente bien conectados por trenes, rutas escénicas y alojamientos con encanto.

Ideal para escapadas y viajes temáticos

Si tienes alma de explorador, el Reino Unido es tu paraíso. Puedes hacer una ruta de castillos, una peregrinación literaria por las huellas de Shakespeare, Austen o Rowling, o lanzarte a una maratón de festivales (musicales, gastronómicos, medievales).

Y si buscas relax, también hay retiros rurales, pueblos costeros encantadores y cafés donde el tiempo parece ir más lento. Cada viaje al Reino Unido es una oportunidad para reinventarte.

 

La importancia de un seguro de viaje

Porque lo inesperado también forma parte del viaje

Viajar preparado es viajar con libertad. Aunque el Reino Unido tiene un buen sistema sanitario, no está cubierto por la Tarjeta Sanitaria Europea, por lo que cualquier emergencia médica podría salir muy cara si no llevas un seguro. 

Un seguro de viaje a Reino Unido de calidad no es solo una formalidad: es tu red de seguridad cuando estás lejos de casa. 

Viajar sin seguro es como caminar por la niebla sin linterna: Puede que nunca lo necesites, pero si algo ocurre, agradecerás haberlo tenido. Imagina una torcedura en los Highlands, un vuelo cancelado por niebla londinense o una simple gastroenteritis. Con un seguro a Reino Unido, lo resolverás todo sin preocupaciones. Más vale prevenir… ¡y disfrutar al máximo!

 

Artículos relacionados